
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Actualmente los sistemas operativos se clasifican en tres
tipos: sistemas operativos por su estructura (visión interna), sistemas
operativos por los servicios que ofrecen y sistemas operativos por la forma en
que ofrecen sus servicios (visión externa).
SISTEMAS OPERATIVOS POR SERVICIOS (VISIÓN
EXTERNA)
Por Número de Usuarios:
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a
la vez, sin importar el número de procesadores que tenga el ordenador o el
número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante
de tiempo. Los ordenadores personales típicamente se han clasificado en este
renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son aquellos que nada más
pueden atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el
hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Sistema Operativo Multiusuario.
Sistema Operativo Monotarea.
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por
usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual
se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar
haciendo solo una tarea a la vez.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un
proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.
Sistema Operativo Multitarea.
Sistema Operativo Multitarea.
Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar
realizando varias labores al mismo tiempo.
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas
operativos, mediante el cual un ordenador procesa varias tareas al mismo
tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos
(context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más
aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando
la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). En la
multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh,
las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos
muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta
aplicación está esperando información del usuario), y siempre que esta
aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como
OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de
segundo.
Un sistema operativo multitarea puede estar editando el
código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro
programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en
background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso
de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas
para el usuario, mejorando su productividad.
Por el Número de Procesadores:
Sistema Operativo de Uniproceso.
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un
procesador del ordenador, de manera que si el ordenador tuviese más de uno le
sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y el
MacOS.
Sistema Operativo de Multiproceso.
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del
sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su
carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica
o asimétricamente. Asimétrica: cuando se trabaja de manera asimétrica, el
sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel
de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los
demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.
SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA (VISIÓN
INTERNA)
Se deben observar dos tipos de requisitos cuando se
construye un sistema operativo:
Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y
adecuado al uso al que se le quiere destinar.
Requisitos del software:
Donde se engloban aspectos como el mantenimiento,
forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los
errores y flexibilidad.
A continuación se describen las distintas estructuras que presentan los
actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades que de ellos se
quieren obtener.
Estructura Jerárquica.
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se
perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del
software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes
y esto organizado en forma de niveles.
Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una
de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto
de elementos.
Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas
operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool,
Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos. Se puede pensar
también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix están en
esa categoría.
SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA DE OFRECER SUS
SERVICIOS
Esta clasificación también se refiere a una visión externa,
que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accesa a los servicios.
Bajo esta clasificación se pueden detectar dos tipos principales: sistemas
operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
Sistema Operativo de Red.
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad
de interactuar con sistemas operativos en otros ordenadores a través de un
medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir
archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto
crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un
conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones,
además de la ubicación de los recursos que desee añadir. Por ejemplo, si un
usuario en el ordenador "hidalgo" necesita el archivo "matriz. Pas"
que se localiza en el directorio /software/código en el ordenador "Morelos"
bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario podría copiarlo a través de la
red con los comandos siguientes: hidalgo% hidalgo% rcp Morelos: /software/código/matriz.
Pas. Hidalgo%. En este caso, el comando rcp que significa "remote
copy" trae el archivo indicado del ordenador "Morelos" y lo
coloca en el directorio donde se ejecutó el mencionado comando. Lo importante
es hacer ver que el usuario puede accesar y compartir muchos recursos.
SISTEMAS OPERATIVOS MÁS UTILIZADOS DE LA ACTUALIDAD
Sistemas operativos para pc
1.- Windows: El sistema operativo de Microsoft, uno de los
más utilizados y conocidos del mundo entre sus diversas versiones como Windows
XP, Windows Vista, Windows 7 y el último lanzando Windows 8.
2.- Linux: Un Sistema operativo libre que se puede instalar
en casi cualquier plataforma, incluso algunas que se consideran cerradas, es el
favorito de muchos por la confiabilidad y seguridad que ofrece a los usuarios.
3.- MacOS: MacOS está basado en BSD y es el sistema
operativo de Apple. Es un sistema liviano y fácil de usar. La elegancia de este
SO destaca en su interfaz gráfica, intuitividad y la facilidad con que se realizan
las operaciones.
4.- Unix: Unix es sólido, seguro y confiable, una
característica que hace que servidores de internet y centros de data lo
utilicen como SO. No es muy conocido por el público pero este sistema se basa
Linux, MacOS, BSD y otros.
5.- BSD: Berkeley Software Distribution o BSD es un sistema
operativo derivado de Unix. BSD ha hecho grandes contribuciones en el campo de
los sistemas operativos en general, como por ejemplo: El manejo de memoria
virtual paginado por demanda. El control de trabajos. El Fast FileSystem.Y el
protocolo TCP/IP
No hay comentarios:
Publicar un comentario